El mito de cocinar con aceite de oliva: ¿realmente se daña al calentarlo?

8 sept 2025

El mito de cocinar con aceite de oliva: ¿realmente se daña al calentarlo?

Cuando hablamos de aceite de oliva extra virgen  es común escuchar la idea de que “no sirve para cocinar” o que “pierde sus propiedades al calentarlo”. Este mito ha hecho que muchas personas lo reserven solo para ensaladas o para usarlo en frío. Pero la realidad es otra: sí puedes cocinar e incluso freír con aceite de oliva extra virgen.

En este artículo te contamos de dónde viene el mito, cuál es la diferencia entre un aceite auténtico y las mezclas, y por qué el aceite de oliva extra virgen  es una de las mejores opciones para tu cocina.


¿De dónde viene el mito?

El mito de que el aceite de oliva pierde sus beneficios al calentarse se originó por dos razones:

  1. Confusión con las mezclas:
    Muchos aceites en el mercado no son 100% de oliva, sino combinaciones con aceites refinados o de baja calidad. Estas mezclas sí se degradan fácilmente a altas temperaturas, generando compuestos poco saludables.

  2. Punto de humo mal entendido:
    El punto de humo es la temperatura a la que un aceite empieza a descomponerse y a soltar humo visible. El aceite de oliva extra virgen auténtico, como Mánamu, tiene un punto de humo de entre 190 °C y 210 °C, más que suficiente para la mayoría de las preparaciones caseras e incluso para freír.


Aceite de oliva vs mezclas: la diferencia clave

  • Aceite de oliva extra virgen auténtico:
    Está elaborado solo a partir de aceitunas prensadas en frío. Conserva antioxidantes naturales, polifenoles y grasas saludables que lo hacen estable al cocinar.

  • Mezclas o aceites refinados:
    Al combinarse con aceites de menor calidad (soya, canola, girasol), se pierde la resistencia al calor y aumentan los riesgos de oxidación. Estas mezclas son las responsables de que mucha gente crea que el aceite de oliva “no sirve para cocinar”.


¿Se puede freír con aceite de oliva extra virgen?

La respuesta es .
De hecho, en la dieta mediterránea, freír con aceite de oliva es una práctica común y saludable.

  • Resiste altas temperaturas: Su punto de humo es más alto de lo que se cree.

  • Protege los alimentos: Su riqueza en antioxidantes lo hace más estable que otros aceites vegetales.

  • Mejora el sabor y la nutrición: Incluso al freír, mantiene parte de sus polifenoles y vitaminas, aportando beneficios que otros aceites no ofrecen.

Si lo que buscas es un aceite confiable, el aceite de oliva extra virgen Mánamu está elaborado con aceitunas griegas Koroneiki, conocido por su calidad y estabilidad al cocinar.


Consejos prácticos para cocinar con aceite de oliva

  1. Usa aceite de oliva extra virgen auténtico como Mánamu, evita mezclas.

  2. No reutilices el aceite más de una o dos veces, para mantener su calidad.

  3. Controla la temperatura: para freír, lo ideal es entre 160 °C y 180 °C.

  4. Guárdalo siempre en un lugar fresco, oscuro y bien cerrado.


Conclusión

El mito de que el aceite de oliva no sirve para cocinar es solo eso: un mito. Lo que realmente afecta es usar mezclas de baja calidad. Cuando eliges un aceite de oliva extra virgen como Mánamu,  no solo puedes cocinar y freír con confianza, sino que además disfrutas de todos sus beneficios para la salud y de un sabor incomparable en tus platillos.

El aceite de oliva extra virgen no pierde su magia en la cocina… al contrario, la realza.